Categorie
Blog

TENDENCIAS FINTECH DE 2021 SEGÚN FINTECH TITANS

No podíamos empezar este año sin hablar de las tendencias fintech de 2021.

Llevamos varios años hablando de las fintech y en el 2020 las “finanzas tecnológicas” han demostrado su gran valor y potencial.

Este año, que como sabemos nos ha alejado físicamente, ha puesto en evidencia la necesidad de soluciones tecnológicas aplicadas a un mundo financiero históricamente reticente al cambio.

Así que es hora de hacer un balance y compartir las que creemos que son las 5 tendencias fintech para 2021.

1) Tendencias Fintech 2021: El auge de los sistemas de pago

Las compras online se han convertido en la norma y el año 2020 ha hecho explotar el sector de forma exponencial, el contactless y el código QR representan ya el futuro de los pagos.

Cabe destacar el cierre de una ronda de 93 millones de euros en noviembre por parte de Satispay (una empresa italiana), en la que participaron Square inc y Tencent.

Otra prueba de que se trata de un sector de rápido crecimiento, por si hiciera falta, es el hecho de que empresas como Enel X (Endesa X) han empezado a invertir en este vertical para desarrollar su propio sistema de pago.

2) Préstamos digital y big data (lending as a service)

Cada vez será más importante saber cómo se comporta una empresa para poder conceder un crédito mejor y más oportuno.

Conocer el historial de tesorería de una empresa será la clave para conceder un crédito.

En este sentido, los big data y la integración que aporta el open banking a través de las APIs de las plataformas que se encargarán de esta actividad se vuelven cruciales. Seguirán la trayectoria de las empresas para conocer su rendimiento y evitar el riesgo de impago de la deuda.  

3) Inversión en Deeptech

Deeptech es un término que recoge diferentes tecnologías que serán revolucionarias en el ámbito fintech, entre las muchas que hay mencionamos:

  • La inteligencia artificial, aplicada a las finanzas, podría conducir a la eliminación de errores en los procedimientos bancarios. En el Insurtech, por ejemplo, gracias a la ayuda del Big Data, se podrían reducir los errores en las previsiones de riesgo, con una importante ventaja en el coste de las primas para el cliente final.
  • El blockchain aplicado en el ámbito de los pagos para hacer las transacciones cada vez más seguras y transparentes, con una mejora en la trazabilidad de los movimientos de dinero a través de cuentas y monederos.

La cuna de la deeptech se encuentra en Israel, basta con mirar el mapa de la deeptech del ecosistema israelí para ver la existencia de más de 150 realidades.

trend fintech 2021

4) Enfoque en Regtech

Regtech coincide con el uso por parte de las empresas de herramientas tecnológicas para apoyar los procedimientos de compliance, conformidad y respeto de las normas y reglamentos.

En este sentido, recordaremos cómo ya en 2015 las Regtech fueron identificadas, por primera vez, por el regulador británico FCA (Financial Conduct Authority) como:

“Un subconjunto de fintech que se centra en las tecnologías que pueden facilitar el cumplimiento de los requisitos normativos de forma más eficiente y eficaz de lo que ya es el caso”.

En un mundo como el de las finanzas, hecho de regulaciones y ahora más que nunca de tecnología, el Regtech sólo puede ser una tendencia que crecerá en paralelo.

5) Tendencias Fintech 2021: Wealthtech

¿Puede uno de los sectores más intensivos en recursos humanos del mercado dar espacio a la tecnología? En nuestra opinión, y no sólo en la nuestra, sí.

trend fintech 2021

Esto no significa que el ser humano vaya a ser suplantado por la tecnología, sino que será de gran ayuda en la gestión de las inversiones.

La tecnología que más está llamando la atención es el robo-advisor. Por citar un dato: los activos gestionados por el robo-advisory han registrado un x 2,5 desde 2018 hasta la fecha.

Para las empresas de gestión de patrimonios, esto supone una importante reducción de los costes de las comisiones. Una variable que se encuentra cada vez más bajo la lupa de generaciones como los milenials y  generación Z, futuras poseedoras del capital.

Conclusiones

Para terminar, nos gustaría lanzar un deseo. Se ha hablado mucho de las tecnologías financieras en los últimos años, pero las necesidades y los problemas que pueden satisfacerse y solucionarse respectivamente con las tecnologías financieras nunca habían salido a la luz.

Entre los grandes retos del sector está la colaboración entre las fintech y los bancos, pero sobre todo la colaboración entre los actores del mercado financiero a través de la creación de consorcios fintech y gracias al trabajo de las asociaciones.

Sólo remando en la misma dirección será posible impulsar el sector hacia una fase sucesiva y ciertamente más madura.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *