Categorie
Blog Spain

ISABELLA SEVILLA Y MARI-CARMEN MARX DE F10

FT: Empecemos con vuestras experiencias laborales, contadnos, dónde empezastéis y ¿a qué os dedicáis hoy en F10?

Isabella Sevilla: Soy parte del equipo F10 en España en el papel de “Ecosystem Lead”. Esto significa que soy responsable de conectar a las diferentes personas y empresas que son importantes para impulsar la innovación en la industria bancaria y de seguros. Esto incluye la relación con los mejores expertos que están asesorando a nuestras startups. Pero también la conexión con los reguladores relevantes, la academia y los medios de comunicación.

Mari-Carmen Marx: Soy parte del equipo directivo que lidera la expansión de F10, una incubadora y acelerador originario de Suiza, a España. Aterrizamos en España a principios de septiembre y hemos estado ocupados preparando todo desde entonces. 

FT: ¿Por qué F10 decidió apostar por España para establecer su programa de incubación y aceleración? 

En España hemos visto un gran potencial en el sector de los bancos y las aseguradoras ya que el ecosistema innovativo en estos sectores es actualmente subdesarrollado a nivel mundial junto con un reciente crecimiento en la inversión de startups tecnológicas. Con el apoyo de SIX y BME, estamos seguros de que podemos aprovechar mucho de este potencial para impulsar el ecosistema de innovación español.

Con nuestras otras oficinas en Suiza y Singapur, el mercado español también nos da acceso al mercado de la UE por un lado, así como una puerta al mercado latinoamericano por el otro. Esto es importante para nosotros ya que estamos buscando construir una red de innovación realmente global.

FT: ¿Qué hace a F10 único y cómo podríamos conocer más sobre el ecosistema? 

Con F10 estamos creando un ecosistema centrado en la creación de innovación para el sector bancario y de seguros, y nos enfocamos en las verticales FinTech, InsurTech, RegTech y DeepTech, aportando una red internacional. No es solo la experiencia en los programas, sino la capacidad de intercambiar experiencias y de aprovechar la visibilidad que le da a las empresas, las startups y hasta a los inversores.

También fuimos capaces de construir un excelente historial en los últimos 5 años con más de 120 startups exitosas que recaudaron más de 100 millones de dólares en capital inicial. También estamos contentos de que empresas destacadas formen parte del F10, como Generali, SIX, Julius Baer y muchas más… y pronto podremos anunciar oficialmente a destacadas empresas españolas que se unan al F10.

Por lo tanto, si eres una empresa, una startup o inversor interesado en formar parte de nuestro ecosistema de innovación, por favor, ponte en contacto y visita nuestra página web. Ahora mismo estamos buscando las mejores startups en el espacio de FinTech, RegTech, InsurTech y DeepTech, para que formen parte del primer programa de incubación que empieza en Marzo del 2021 en Barcelona. Si estás interesado en postularte, ¡las solicitudes están abiertas!

FT: ¿Cuál creéis que es el desafío más grande en los próximos años para el ecosistema fintech español? 

España tiene una excelente reserva de talento y es un lugar atractivo para la innovación en fintech – siendo parte de la Unión Europea y actuando como enlace con América Latina, una de las áreas emergentes más  dinámicas de fintech. Por lo tanto, estamos comprometidos a reunir a los principales actores – las grandes empresas, las mejores  startups y los inversores. Iniciativas como España Digital 2025 y el reciente lanzamiento del  ‘sandbox’ regulatorio apoyarán aún más el desarrollo.

Sin embargo, a  nivel mundial, todavía tendremos que recuperar terreno para estar en la misma liga que los EE.UU., el Reino Unido o Israel. Esto requiere emprendedores resistentes y comprometidos que quieran crear el futuro de la banca y los seguros. Y nuestro lanzamiento en España es un fuerte compromiso para hacer que esto suceda. 

FT: Os hacemos una última pregunta para que pueda ser de ayuda a la comunidad de FT, qué pensáis que podría ser mejor para un joven, ¿empezar en el mundo laboral con una start-up con fuerte capacidad de innovación o una big corporation? 

Una vez escuché a un ponente en una conferencia que se refería a los bancos como “grandes FinTechs” – esto resonó conmigo porque creo que el mercado está cambiando de una manera donde tanto los titulares como las startups tienen que luchar por su posición en el mercado.

Por lo tanto, creo que independientemente de cuál uno elige (y ambos pueden enseñar mucho), será cada vez más importante traer una mentalidad emprendedor a su trabajo.