Categorie
Blog

RODRIGO GARCÍA DE LA CRUZ, CEO AT FINNOVATING

Empecemos con tu experiencia laboral, ¿cómo has llegado al fintech?

Empecé mi trayectoria profesional en el mundo tecnológico, programando robots y complejos autómatas, como ingeniero que soy. Pero siempre me había atraído mucho las finanzas, de ahí que también estudiara ADE, lo que hizo que en 2004 aterrizar en el sector financiero para pasar allí 12 años en entidades como Citi, Barclays o Banesto. Pero tras la crisis de 2008 entendí que el sector financiero tenía que transformarse tecnológica y digitalmente más allá de aquella crisis. Es en 2011 cuando decido hacer un Executive Máster en Dirección de Entidades Financieras, donde descubro que la tecnología iba a cambiar la banca para siempre. Tras un proyecto fin de máster premiado, decido crear el primer Programa Directivo en Banca Digital y FinTech en 2012-2013 donde empiezo a crear el primer ecosistema FinTech en España.

En 2015 dejo Citibank para lanzarme de lleno al sector de la innovación lanzando una mi propia FinTech, un vehículo de inversión en FinTech y lanzar junto con otros emprendedores la Asociación Española de FinTech e InsurTech en 2016. Desde entonces, llevo trabajando e impulsando el sector en España y a nivel Internacional.

¿Cuáles son los ingredientes para crear un ecosistema FinTech de éxito?  

Para crear un ecosistema líder en FinTech, hay que contar con 6 grandes ingredientes, como se muestra en la siguiente infografía creada por el equipo de Finnovating:

Primero, contar con un ecosistema de emprendedores, FinTech y entidades financieras suficientes para generar tracción.

Segundo, contar con vehículos de inversión, tanto públicos como privados, suficientes para dotar de la gasolina suficiente a las startups para crecer, escalar y competir.

Tercero, contar con un entorno regulatorio adaptado a la innovación FinTech, con criterios de proporcionalidad, adaptabilidad regulatoria y supervisora alineada a los rápidos cambios del sector. Herramientas como el Sandbox es una de las mejores estrategias para ello, como es el caso de España.

Cuarto, contar con un mercado de potenciales clientes suficiente para crecer y una geolocalización estratégica para escalar e internacionalizarse. España para ello cuenta con el mercado único europeo, pero además con toda la región latinoamericana.

Quinto, contar con el talento y las escuelas de formación necesarias para crear perfiles técnicos adaptados a las necesidades de la innovación de las FinTech.

Y sexto y último, contar con una buena calidad de vida como país para atraer talento e inversión internacional. España en este punto también cuenta con una gran oferta formativa. De hecho, yo dirijo dos de los referentes en España, el Fintech & Digital Banking Executive Program (FiDEx) y el Insurtech & Digital Insurance Executive Program (iDEx) en Afi Escuela de Finanzas.

Desde tu experiencia como profesor, ¿Cómo crees que se pueda mejorar el nivel de educación financiera en Europa?

A día de hoy, toda educación debe llevar unida la incorporación de competencias digitales, y en especial en el sector financiero. Que los estudiantes universitarios incorporen estos conocimientos es clave para el futuro del sector financiero europeo. Pero más en el corto plazo, es clave que las entidades financieras inviertan más en formar digitalmente a sus empleados para transformar desde dentro las organizaciones. De hecho, la transformación digital empieza en las personas.

¿Cuál crees que es el desafío más grande en los próximos años para el ecosistema FinTech español?

Para mi hay dos grandes desafíos. 

El primero la captación de capital que como se ve en este informe de inversión en FinTech europeo de Finnovating donde se ve que España está aún lejos de los volúmenes que debería de tener para el volumen de FinTech y el peso financiero que tiene a nivel europeo.

Por otro lado, la internacionalización y escalabilidad de nuestras startups. Para ello, en el nuevo entorno post-Covid19, donde la mayoría de los negocios, búsqueda de partners y cierre de inversores, se hará digitalmente, buscar espacios digitales para ello será clave para crecer.

Por estos dos motivos, llevo trabajando más de un año en lanzar la Plataforma FinTech de Matching as a Service de Finnovating, para conecta a 50.000 FinTech, 5.000 inversores y 10.000 corporaciones para escalar la colaboración y co-creación en base a la tecnología.                                                                             

El objetivo es revolucionar la forma en que hoy se escala la innovación y la inversión en los servicios financieros y de seguros. Además, será el punto de encuentro global de la innovación y las nuevas tecnologías, con el objetivo de digitalizar y escalar la innovación y la inversión en los servicios financieros y de seguros. El sector llevaba pidiendo un espacio abierto donde conocer y darse a conocer, por eso lanzamos este LinkedIn de las FinTech para conectar a todos los interesados en la Innovación. Cualquier empresa ya puede formar parte de la Wainting list.

Te hacemos una última pregunta para que pueda ser de ayuda a la comunidad de FT, ¿Qué piensas que podría ser mejor para un joven, empezar en el mundo laboral con una start-up con fuerte capacidad de innovación o con una big corporation?

Recomiendo totalmente trabajar en una start-up para conocer de lleno cómo funciona una compañía 360 grados. Ya lo dice Jack Ma, fundador y CEO de Alibaba, “Cuando tienes entre 20 y 30 años, debes seguir a un buen jefe, un buen proyecto y unirte a una buena compañía para aprender a hacer las cosas correctamente”.Pero los jóvenes cada vez tienen más complicado aceder al mercado laboral y sus primeras experiencias son clave para su futuro profesional. Por eso desde Finnovating hemos creado el primer FinTech Bootcamp donde más de 25 alumnos de la universidad empezaran un programa de inmersión Fintech que durará 3 meses para adentrase de lleno en este sector. Nuestro objetivo es que dure tres meses y que pueden pasar al año más de una centena de alumnos universitarios de más de 15 escuelas nacionales e internacionales, creando sólidos puentes entre la Universidad y la industria FinTech.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *