Nueva reseña completa de la cuenta profesional Qonto, un instrumento ideal para las empresas que necesitan siempre más soluciones ágiles y rápidas para hacer crecer el negocio.
Quien haya pasado al menos una vez por el proceso de apertura de una cuenta corporativa, sabe cuánto tiempo se pierde en papeleo y lo difícil que es delegar el acceso si no es a través de interminables solicitudes y autenticaciones.
Además, es prácticamente imposible encontrar un banco tradicional que haya digitalizado sus procesos al 100%, para cualquier cosa hay que ir a la oficina y firmar documentos.
Registrarse en Qonto y utilizar los distintos servicios para gestionar las transferencias, los adeudos directos, las transferencias y los informes de gastos es un juego de niños. Además, una característica clave es que Qonto permite mejorar la gestión contable porque se puede integrar el sistema de contabilidad. Accesible tanto desde PC como desde el móvil.
Factor de fundamental importancia, es que aunque Qonto es francesa, la cuenta corriente que se activa para una empresa española directamente con IBAN español.
A pesar de tener una cuenta de gestión, se puede activar gratuitamente a modo de prueba durante los primeros 30 días tras el registro, sin ningún compromiso.
“Utilizamos el diseño y la tecnología para dar a los empresarios y profesionales la experiencia bancaria que se merecen”
Alexandre Prot and Steve Anavi – Co-Founders @Qonto
El diseño en el centro de la revolución empresarial
Qonto es un servicio que nace de la simplificación de procesos corporativos anticuados y demasiado complejos para las empresas de nueva generación y más allá. Representa un aliado fundamental para la gestión financiera de las empresas, gracias a la extraordinaria sencillez que proporciona la mejor experiencia de usuario.
Qonto es a todos los efectos un neobanco con más de 120.000 clientes empresariales, que opera por tanto como una fintech en B2B entre Francia, Italia, España y Alemania. En España está activa desde mayo de 2019.
Uno de los puntos fuertes de Qonto frente al home banking tradicional es precisamente la gestión de cuentas con acceso multiusuario, que permite gestionar mejor los permisos de cada empleado, además de poder solicitar tarjetas personalizadas.
Las tipologías de cuentas que ofrece Qonto
Con un servicio de atención al cliente operativo y eficaz, es posible abrir una cuenta en menos de 15 minutos, eligiendo entre las diferentes cuentas en función del tamaño de la empresa.
Cuenta Solo
La cuenta perfecta para autónomos con acceso de un solo usuario, tiene una cuota mensual de 9 euros, incluye una tarjeta base One y 20 transferencias y adeudos SEPA al mes.
Cuenta Standard
La alternativa perfecta para una PYME que necesite utilizar la cuenta multiusuario hasta 5 miembros del equipo con 2 tarjetas de débito One ya incluidas en la cuota mensual de 29 euros. Las transferencias y adeudos SEPA incluidos por mes aumentan a 100.
Cuenta Premium
Tiene una tarifa de 99 euros al mes y es adecuado para empresas más estructuradas con un número ilimitado de usuarios que pueden activarse en la cuenta de la empresa. También se incluyen en la oferta 5 tarjetas de débito One físicas y un número ilimitado de tarjetas de débito One virtuales. Hay 500 transferencias y adeudos directos SEPA al mes.
Los tipos de tarjetas Qonto
A cada cuenta corriente corresponden instrumentos de pago electrónicos asociados, como las tarjetas de débito.
En el caso de Qonto, como ya se ha expresado en parte al exponer las distintas tarifas, existen 3 tarjetas disponibles con diferentes características.

Tarjeta One
One es la tarjeta básica de Qonto, no tiene ningún coste adicional ya que está incluida en la tarifa de gestión de la cuenta, a menos que se soliciten tarjetas adicionales a las incluidas en la tarifa que tienen un coste de 5 euros.
Los pagos con tarjeta en euros son totalmente gratuitos con un límite de 20.000 euros durante un periodo de 30 días consecutivos y 1.000 euros para las retiradas de efectivo que tienen un coste fijo de 1 euro por retirada.
Tarjeta Plus
La tarjeta Plus tiene una cuota adicional de 6 euros al mes, que permite mejorar ciertas condiciones en comparación con la tarjeta One.
Por ejemplo, las comisiones de los pagos extracomunitarios se han reducido a la mitad, al 1%, frente al 2% de la versión básica, el límite de pago con tarjeta se ha duplicado hasta los 40.000 euros y las retiradas de efectivo hasta los 2.000 euros durante un periodo de 30 días consecutivos.
También se incluyen 5 retiradas de efectivo durante un periodo de 30 días consecutivos, cada retirada posterior tiene un coste fijo de 1 euro.
Tarjeta X (metal)
La versión premium entre las 3 propuestas, se alinea con la tendencia del metal tiene un coste mensual de 20 euros por tarjeta que se suma al coste del plan mensual.
Prácticamente todos los servicios de pago extra de la UE, las retiradas y las comisiones están incluidos en la tarifa.
Existen límites de gasto de 60.000 euros durante un periodo de 30 días consecutivos y de 3.000 euros para las retiradas de efectivo.
El tipo de seguro de la tarjeta es premium y se añaden en comparación con las versiones anteriores, el acceso a las salas VIP de los aeropuertos y un servicio de conserjería con un asistente personal disponible los 7 días de la semana.
Para obtener más información y ver todas las características distintivas de cada tarjeta y cuenta, visite las páginas “Tarifas” y “Tarjetas” del sitio web de Qonto.
Disclaimer: Como siempre en nuestras reseñas sólo seleccionamos fintechs y productos que conocemos y utilizamos de primera mano. No somos asesores financieros, evaluamos las fintechs por sus servicios y expresamos una opinión totalmente personal.